UNIDAD
DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
Tema: El universo
|
Subtema: Los
movimientos de la tierra
|
Curso: Sexto grado
|
Tiempo: 5 horas
|
Objetivo fundamental:
Experimentan movimientos de rotación y traslación
describiéndolos en relación con el día y la noche
EStrategías metodológicas:
-
Trabajo Grupal - Trabajo individual - Clase Expositiva
PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN PROBLEMA
Desde
tiempos remotos el hombre se preguntó por qué había día y noche, también se
preguntó porque había épocas del año con más calor que otras, estas dudas se
fueron despejando y hoy sabemos que la tierra no es estática, ni el centro
del Universo, como se pretendió alguna vez. La Tierra es un cuerpo
celeste en constante movimiento.
Nuestro
planeta Tierra, como sabemos está iluminado por la estrella más cercana
llamada Sol, el cual nos ofrece su luz desde que amanece hasta que comienza a
atardecer, momento en el cual empieza a ocultarse poco a poco y desaparecer,
para dar paso a la oscuridad es decir la noche, en la cual si es clara,
podemos observar la luna y a veces las estrellas.
El
planeta Tierra realiza varios movimientos, los más conocidos: Movimiento de
Traslación cuando la Tierra gira alrededor del sol, el cual dura 365 días y 6
horas; a partir de este movimiento se producen las estaciones (invierno,
verano, otoño y primavera). El otro el Movimiento de Rotación que se producen
cuando el planeta gira sobre su propio eje; dura 24 horas; da origen al día y
la noche.
Partiendo de las múltiples inquietudes
de nuestros estudiantes se escoge una pregunta que surge de ellos como
problema de éste proyecto: ¿POR QUÉ EL SOL SALE DE
DÍA Y LA LUNA DE NOCHE?
Objetivos
1. Ubicar el
planeta en el que vive en relación con el sistema solar.
2. Diferenciar
los planetas y principales astros del sistema Solar.
3. Reconocer la
estructura interna de la tierra y como se ve afectada por sus propios
movimientos.
4. Relacionar el movimiento de traslación con
los cambios climáticos y el de rotación con el día y la noche.
5. Relacionar
el paso del tiempo con los diferentes movimientos de la tierra.
6. Formular
preguntas y proponer soluciones acerca de los fenómenos relacionados con la
tierra.
7. Realizar estimaciones
de medidas requeridas en la resolución de problemas relacionados con los
movimientos de la tierra.
8. Resolver y formular
problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y
propiedades de los números naturales y sus operaciones.
9. Construir líneas de
tiempo para reconstruir eventos históricos de fenómenos naturales.
|
ACTIVIDAD
|
DESCRIPCIÓN
|
RECURSOS
|
TIEMPO
|
EVALUACIÓN
|
¿La
tierra también se mueve?
|
Representación
de los movimientos de la tierra con traslación de figuras en la recta y giros
con círculos
|
Figuras Geométricas en alto relieve
Colores
Regla
cuaderno
hojas tipo braille
|
Trabajo para realizar en casa.
|
Expone y argumenta sus trabajos.
|
¿Que
tanto Conocimiento poseo de la Tierra?
|
A través de una mesa redonda se evalúan los conocimientos previos y
adquiridos hasta el momento por los
estudiantes frente a los movimientos de la tierra.
Elabora en grupo una animación en Power point donde evidencia el movimiento de rotación y
traslación de la tierra. Discute el tiempo de duración de dichos movimientos.
|
Aula de
clase
Sala de
informática
|
2 horas
|
Expresa
sus puntos de vista empleando términos propios de la ciencia.
Trabaja en equipo sin discriminar puntos de vista,
color, raza,etc. de sus integrantes
|
¿Cómo puedo Aplicar mis conocimientos
matemáticos en los movimientos del planeta tierra?
|
Resolver
problemas para la conversión de unidades de tiempo
|
Guías normales y en sistema braille
Elementos básicos de estudio.
|
2 horas
|
Comprende
y resuelve problemas aplicando la conversión de medidas de tiempo
|
¿Soy capaz de Construir líneas de tiempo a partir de datos?
|
Construir líneas de tiempo para
reconocer eventos de la vida cotidiana
|
Cuaderno
Colores
Regla
|
2
horas
|
Plantea
una línea de tiempo de su propia vida y la proyecta con fenómenos naturales como el día y la noche
|
Actividad de aproximación:
A partir de un diálogo se obtendrán los conocimientos previos de los estudiantes con relación a los movimientos del planeta
Tierra, el docente ejemplifica asociando el movimiento de rotación a un giro en
su lugar y el de traslación, al traslado de un punto a otro.
Posteriormente, se aclaran dudas, en forma de actividad de motivación se
jugara con los estudiantes la representación de los movimientos de la tierra
según la orden que se dé.
Actividades de apropiación:
El docente explicara a los
estudiantes en cuantas sub actividades se dividirá el trabajo y que áreas
integrara además se profundiza conceptualmente los movimientos de rotación y
traslación. A través de una lectura guiada por el docente, reconocen el
movimiento de rotación del planeta y lo relacionan con el día y la noche.
A partir del reconocimiento y
características de los movimientos, el docente dará inicio a la primera
actividad y sucesivamente a las demás.
Actividades de aplicación:
Desarrollara
las actividades en el tiempo establecido teniendo en cuenta las capacidades y
discapacidades de sus estudiantes realizando adecuaciones necesarias para la
adquisión del conocimiento de cada uno de ellos.
Interdisciplinariedad con otras áreas
Se vincula con Lenguaje y
Comunicación a través de la lectura silenciosa de textos de mediana
complejidad, la participación en conversaciones y el respeto por las opiniones
de los otros.
Se relaciona con informática y
tecnología a partir de la construcción de exposiciones con la herramientas que
ofrece el programa Power point.
Sandra patricia barbosa lopez
Objetivos:
* Concienciar la importancia de la utilización de material didáctico para el área de matemáticas.
* Determinar los diferentes tipos de materiales manipula bles en el área de matemáticas que favorecen el aprendizaje dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje.
conocer las ventajas que tiene los recursos didácticos virtuales en el aprendizaje
Los recursos y los materiales didácticos en los primeros años de Educación Básica en el área de matemática son importantes tanto el material concreto como virtual porque favorecerá el desarrollo del pensamiento lógico y crítico, si es utilizado de manera adecuada en el aula. Proporcionan una fuente de actividades atractivas y creativas sobre todo educativas permitiendo que el niño mantenga el interés de aprender y una mente abierta a nuevos conocimientos.
Estos tipos de materiales hacen que las clases cotidianas muchas veces aburrida, áridas y sin interés se conviertan en interesantes con nuevos enfoques y procedimientos.
En el proceso de aprendizaje la fase concreta da al estudiante la oportunidad de manipular objetos, formar esquemas, conocer mejor el objeto, relacionar y establecer relaciones entre objetos, para pasar a la fase gráfica y simbólica lo que implica la abstracción conceptos y podrá aplicarlos en la resolución de los problemas cotidianos.
Los diversos beneficios que ofrece la utilización de los materiales en el aula de clase son los siguientes:
· Propone un aprendizaje significativo a través de la vivencia de las situaciones.
· Promueve el trabajo ordenado, participativo y reflexivo.
· Estimula los sentidos y creatividad
· Invita al estudiante a aprender a partir de experiencias de otros.
· Permite el desarrollo de nociones lógicas y funciones básicas.
Por ello existen materiales digitales como
NOMBRE
|
AUTOR/FUENTE
|
DESCRIPCIÓN
|
ENLACE
| |
|
|
|
| |
NÚMEROS DE COLOR
|
Aplicación educativa e interactiva para aprender matemáticas con regletas. Una nueva forma de aprender y divertirse con las matemáticas, utilizando regletas digitales.
| |||
VAMOS A CONTAR CON EL ÁBACO
|
Permite componer números en el ábaco
| |||
UN MUNDO A TU MEDIDA
|
Aplicación que permite medir o comparar. Pesos de objetos, capacidades y medir utilizando la regla
| |||
Proyecto Cifras
|
Recurso educativo que permite ejercitar lo aprendido, su contenido esta estructurado por bloques: numeración, operaciones, medida, geometría y representación de información.
| |||
MATEMÁTICAS MANIPULATIVAS
|
Cuadrado Vicente José
|
Aplicación con actividades con la regleta y el ábaco, permitirá acercar al estudiante a conceptos básicos: suma, resta, multiplicación, división.
| ||
Multiplicación
|
Skoll en wiki saber.es
|
aplicación que ayuda a reforzar el proceso de la multiplicación
| ||
La División
|
Mario Ramos
|
Recurso que guía a reforzar la división.
|
Información rescatada de https://sites.google.com/site/materialdidacticoparampcl/matematicas-3/matematicas-2
En este enlace se encuentran unos pequeños juegos para desarrollar con los niños
excelente guia transverssal, pero me gustaria ver los ejemplos
ResponderEliminar